About me and my blog

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Memories

My dearest daughter,

Exactly a year ago this evening labor started, the most fruitful labor I had experienced in my life.
Your father and I had gone to my childhood's home to wait for the moment and in the evening of December, 21st I started to feel heavier. Something I couldn't really express felt like you were about to arrive. It was indeed time. You had been expected since Dec., 8th.
My nieces C and A were around and they joined me in my gymnastics and yoga. After dinner I felt like having a cup of hot chocolate and my mother made us one. I remember 'cause never a cup of chocolate has been most enjoyed and regretted afterwards. At midnight I brought up supper, chocolate and tangerines all in a tangle of pain, nerves, expectation. Labor pains got stronger as I went deeper in the night. All by myself I had to focus on hearing the noises of the house to get distracted. However, at dawn the pain grew as a hungry lion and roared and roared. Daylight welcome a pain I had never known before. Painful, yeah but full of different shades. Never a pain has caused such curiosity. I was curious to see the end of it, full of expectations. By the time children were going to school, passing under the window, my husband and I started out to hospital. My sister, a teacher, was also going to school and I recall how pain was pinning me down nearly making me cry when she greeted a pupil's mother with a cheerful "this is my sister, yeah, they are already going to hospital".
It was Dec., 22nd., an ever joyful day, the last day of school before Christmas, a day of Christmas carols concerts, the National lottery draw in Spain. We headed for hospital and the rest is history...
How beautiful were those last days feeling you so near.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Our pre-tot school in pictures

I have been so busy lately that I haven't blogged at all. Facts are I have had to read a lot for my book clubs this month and whenever I have a moment I do some research in order to prepare spaces for M. That's whay I have thought I may show you some of these spaces in pictures.
She has new skills everyday and I am so happy to see her growing cheerful and balanced. 

 

Before the cold season set in, we spent some time in the garden, experimenting with sand, flour, rocks...   



 I left a basket with wooden kitchen utensils in M's playing room for her to explore. She really played with them, taking them out and putting them back in the basket.

Here you can see M climbing to get inside one of the new bookcases we got from a charity shop while my husband was assembling them. These bookcases are intended to contain material for M on their lower shelves.


There she is making music, one of her favorite activities. For 
this purpose, we have set a wonderful tray with instruments in her nook in the living-room.


Another activity that we often enjoy is hands washing -and playing with water-...

 




And, this is the kitchen corner. There, M has a magnet bear on the bottom part of the refrigerator and she likes to take the magnets out and see how they stick back again. She is of course too young to change the several outfits this bear has, but I change them some mornings while we fix breakfast and I then tell M how is the weather that particular day and what clothes the bear might need. 




Every time the laundry basket used to be around M came to it and took the clothes one by one. That's why I gave her some of her own clothes to play with, and there she is trying to put on a coat!
 



For some weeks now we have had this basket full of blue items in the living-room corner. We have explored them several times together. I realize it might be time to change it now... What color shall we have next? Maybe red? Or may I set a Christmas basket now??






I hope you liked our activities!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Of buggies and carriers

Well, and today that M is turning 11 months we have assembled the stroller and used it causing a wave of opposing feelings to beat on me.
M always used to complain a lot every time we tried to use the stroller and I felt stupid pushing it while wearing her so very soon I took on to wearing her all the time and forgot about the buggy.
M is getting a bit heavier and after feeling a bit weak last week today I decided to give the stroller a go.  It felt so very odd to have her look at the landscape and me push her without being able to see or touch her face. I must say I absolutely love to carry her.
Surprisingly she seemed to enjoy the stroll -around the garden. Well, for the first ten minutes...
I have realized that this doesn't really work for us, it is not the way we relate to each other, and it makes us both feel strange. She needs me as much as I need her and it is absurd to push a baby who screams because she needs the comfort of her mother's body while feeling empty because I am used to wearing her close to my heart.
As long as she needs it and my strength is enough, we will go on using the baby carrier.

martes, 15 de noviembre de 2011

The way we parent; or reflections on daily routines

As we were bathing M last night, my husband made me notice the way he has to rinse our daughter's hair. Of course, I already knew, I had seen him doing it many times. He dips his own hands in the water and strokes M's hair a hundred times. I only laughed at him and at how ineffective the system looks. I also happen to mention that M's hair always has a sticky lock due to this so very gentle rinsing method.
How do I do it, anyway? I always start gently pouring water on her head with the best of intentions. "This time it won't pour on her face" I tell myself, but in the end it does and she starts crying and wants to leave the bath immediately. The consequence being that some shampoo remains also in her hair.
Somewhat offended my husband has looked at me and said: "We are always talking about how to parent respectfully, how to do things the most respectful way and there you laugh at my method".
How right he is! If neither way can completely rinse M's hair, we better have the one that doesn't make her cry.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Some cozy nooks -M's room-

These last weeks we have been busy rearrenging our house so M can crawl everywhere and stand up on furniture with no danger.  Now that she crawls up and down at her will, she can decide where to spend time so we have set some activities for her in nearly each room of our house. There is, of course, her room, where she doesn't sleep yet but where there is a mattress so she can rest whenever she feels like it. I have to admit she has never used it but to climb, but there it is. The decoration in the room is scarce:  two pegs with marine elements ( a mermaid, and a flounder) on one wall; a picture made of knitted letters with M's name on another; a low shelf with a cloth dice and a cuddly elephant. There are also two baskets in the room, one with some books and the other with a weekly activity, as I mentioned in my last post. This week we have several pieces of fabric; a woolen scarf, a silk handkerchief, some velvet mittens, a piece of flannel, and a remnant of corduroy. She has scarcely paid attention to this, so interested she is in looking at the books, but I am already thinking ahead. I will prepare a matching activity with these remnants.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Hats on

In M's room there are two baskets, one containing several board and cloth books --including one I made myself; the other a weekly activity. This past week we had several hats in it: two straw pamelas with ribbons, a knitted cap, a bonnet, and a peaked cap. 



Once a day M checks the basket and although she is not very attracted to the hats, she enjoys seeing me taking one by one and trying them on. I offer one hat to her but she doesn't want to wear anything on her head.
This activity was intended both to make the routine of getting dressed a funny thing and as an introduction to body vocabulary. She already identifies the nose. I have realized one could do many other activities with the hats. They are made of different materials, have various sizes, and so on. However, since M is still very young and she is not very keen on putting on hats not even to have a look at the mirror, I will keep the activity for later on. Tomorrow I will change the contents of the basket... and will let you know what our new treasure hamper contains. I have several ideas...

viernes, 28 de octubre de 2011

A day trip to the city

Today we've gone to, in my opinion, the most enchanting neighborhood in Barcelona; Gracia. It was my idea to do a trip once a week but since it has been raining most of the week we have kept putting it of until today. It was raining as we set out this morning but my Little One seemed to enjoy the rain on her face.



One of the most exciting things of this neighborhood is that you always find a new store, workshop, or whatever and they can be incredibly creative. Today we have discovered a bagel shop! I adore bagels and was very disappointed to find out that the one bagel shop in Barcelona (Canuda st.) had been swept away by the ¿?crisis. So first thing on our arrival to the Plaza del Sol this morning, this pretty tiny corner shop with a large assortment of bagels. Later on we have dropped by the English 2nd hand bookstore and bought a book for papatò, another one for mamatò, and a Charlie and Lola board book for Little one. They had a cozy nook for children and she has enjoyed it until the lower shelves of bookcases were too appealing. One of her favorite activities currently is to take books out of the shelf...
We have had lunch at a gorgeous place called La Nena, a child-friendly restaurant where my lovely daughter has played a while with some blocks and then dived into her father's salad to pick the tomatoes. I have enjoyed a quiche and a mango juice myself. We have later got some nice tea, the expensive one we seldom buy. Its sweet parfum will remind us of a wonderful day.
Just rambling is wonderful. There are so many things to look at and enjoy.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Ten months already

Alongside this change of style I have decided to make, I will also change the language I use.
Now that my baby has turned ten months, I will start keeping a journal of her progress and of the activities we do. She has already a journal where I write to her since before her birth. The one here intends to be of a more public nature.
Some months ago, when she was around six and a half months and starting to sit upright on her own I collected some sensorial items and placed them on a basket.




This idea was inspired by Montessori's treasure baskets. Some of the objects I gathered were: a pineapple, a toothbrush, a silk neckerchief, a piece of string, a shell, a tiny tin box, a beaded necklace. She used to devote much time and dedication to the objects in that treasure basket, picking up one by one and scattering them all.


Today -she is ten months already- I placed the basket on her playing mat again, after having removed it for some weeks, and not only has she showed interest again but a kind of "I am already acquainted with this" feeling. She has taken every object and played with her favorite; the necklace, until one of her feet has got caught in it.

martes, 25 de octubre de 2011

Peces que se muerden las colas II

Y con este artículo, ahora sí, cierro una etapa para dar paso a un blog más dinámico donde daré cuenta de las actividades que hacemos mi hija y yo en el día a día. No digo que nunca más vaya a publicar un artículo de opinión, reflexión o similar, pero en general discurriré más acerca de educación que de crianza. Ha llegado un momento en que parece que siempre digo lo mismo, y no quisiera hacerme pesada...
Para despedir este bloque, dejadme expresar, a modo de resumen, algunas de las ideas que me vienen a la cabeza cuando pienso que somos minoría los que criamos con respeto y apego.
Una conocida que tiene dos hijos me comentaba hoy cómo con su primer hijo, que ahora tiene 4 años, llevó a cabo una crianza más bien convencional y no tenía buena relación con él. Al nacer su segundo hijo, su manera de entender la crianza cambió y se volvió mucho más respetuosa, cambios que aplicó, como es natural a su relación con el hijo mayor y su relación, dice, también mejoró. Ahora se entienden muy bien. Yo le he preguntado qué es lo que le hizo cambiar de perspectiva y su respuesta ha sido rotunda: tener tiempo.
Y sí, me parece que tener tiempo es algo esencial para criar a hijos sanos, llevando a cabo una relación saludable y respetuosa. Y precisamente, tiempo es lo que generalmente nos falta en nuestra sociedad y época.
Por falta de tiempo, multitud de bebés van a la guardería a una edad demasiada temprana y pasan en ellas demasiado tiempo. Por falta de tiempo, la introducción de alimentos y el destete se hacen a una edad demasiado temprana y de maneras no respetuosas. Por falta de tiempo, se ignoran necesidades vitales del bebé como la fusión emocional con uno de sus cuidadores. Y así podríamos seguir haciendo una lista.
El pez se muerde la cola porque para que el bebé pueda quedarse con alguien que no es la madre, deberá dejar de tomar pecho -si es que tomaba, claro-; en vez de alimentos sólidos, para los cuales los bebés humanos están preparados tomará papillas y triturados por mor de la falta de tiempo (a parte de por miedos varios). Por falta de tiempo, en definitiva, el bebé queda arrojado fuera de la fusión con la madre y expuesto, quien sabe, a situaciones en que no se respetan su naturaleza e individualidad.

Visita al Piccolo Mondo

Esta mañana hemos ido a visitar una escuela para peques que trabaja con el proyecto educativo Reggio Emilia. Me interesaba ver qué reacción tenía mi hija de nueve meses ante unas salas donde hacen diversos talleres (con la luz, las sombras, espejos, materiales de todo tipo) y si tenía ganas de estar con los demás niños. Normalmente cuando vienen niños a casa o vamos a algún sitio donde los hay, da muestras de que le gustan, pero esa atracción no se traduce en una socialización inmediata, ni mucho menos.
Con esta visita a la escuela quería observar si mi hija estaría a gusto entre otros niños, pero ella no ha querido despegarse de mí en ningún momento. Los niños que había allí de entre 5 y 12 meses, no parecían especialmente contentos. Me ha convencido de que ahora mismo no es el momento.
De la manera como veo yo la educación, el papel de los padres es inmenso. Soy consciente que no todo el mundo puede, ni quiere, implicarse en una educación total de sus hijos. Por el contrario, para mí es una necesidad y un deseo. Formar parte del proceso diario de descubrir, manipular, admirarse, jugar... al lado de mi hija es una experiencia enriquecedora y gratificante.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Peces que se muerden las colas

Con el artículo que hoy empiezo a escribir, me parece que inicio un cambio en mi blog. Un cambio que ya hace tiempo que vengo meditando. Desde el inicio, la forma cómo he ido escribiendo estos artículos, por deformación profesional, ha adoptado un tono tal vez un tanto académico-pedante que no siempre me satisface. La experiencia de la maternidad, rica como es, puede ser mostrada mediante textos más amables, seguramente, con menos pompa teórica. Es por eso que con este texto que tengo entre manos me voy a despedir para dar paso a un blog más dinámico y fresco, con alguna imagen tal vez, y en todo caso a modo de diario de la educación en casa que seguimos y que nos tiene entusiasmados a todos.
Me viene a la cabeza la idea de peces que se muerden las colas cada vez que pienso en la cantidad de ocasiones en que el instinto, algo natural en todas las mujeres al ser madres, queda bloqueado y sustituído. La maternidad comienza ya durante el embarazo pero más de una coincidirá conmigo en que realmente hasta que no nace el bebé, el primero, no se siente como se abre un mundo nuevo.
Numerosas conversaciones con otras madres me incita a generalizar, aunque mi juicio no pretende ser para nada empiria, que cuando un parto ha sido natural (o normal, como se empeñan en llamarlo ahora) el instinto fluye mejor.
Me explicaré: cuando el parto es natural, sin anestesias que duerman a madre y bebé, las hormonas que ascienden con ímpetu a flor de piel liberan una especie de instinto milenario que cuidan de la mamá y le dan una fuerza y confianza increíble. En los primeros momentos, la lactancia fluye mucho mejor que cuando ha habido obstáculos (anestesia, cesárea, etc.). Si la madre se abandona al instinto seguramente confiará más en el éxito de la lactancia... y de ahí tal vez se vayan hilando uno tras otro modos de criar que podríamos llamar "naturales" o de los que surge un manto de apego.
La lactancia conduce a una proximidad entre mamá y bebé que, en muchas ocasiones, crea más y más apego. Pronto la mamá puede que se de cuenta, con sorpresa, pues su imaginario está lleno de cunas, cochecitos y demás artilugios, de que el bebé duerme plácidamente en sus brazos pero que si lo deja en una superficie plana no tarda en despertarse. Tal vez, de esa manera pase a portearlo gran parte del tiempo. El apego crea más apego y seguramente por la noche no conciba dejar al bebé en otro sitio y duermen una al lado del otro.
Luego llega la época en que la mayoría de bebés en nuestra sociedad son mandados a la guardería, cual quinto enviado a la mili, y nace el deseo de continuar al lado de esa criatura que ya ha empezado a deplazarse, tal vez, por propia iniciativa, pero que nos necesita y confía en que siempre estamos a su alcance. El apego que se ha ido tejiendo puede que sea ya tan fuerte que nos planteemos la manera para quedarnos con nuestra cría.
Si por el contrario, nuestro bebé, tal vez destetado a la segunda semana porque la madre desconfía de su capacidad de amamantar, que puede que se pase la mayor parte del tiempo en una cuna y, quien sabe, haya sido puesto a dormir en una habitación solo ya al volver del hospital, los hilos con los que se teje el apego han sido sesgado desde muy temprano, es más que probable que éste no se forme nunca. El bebé, deseoso de calor materno, llorará mucho más, con lo que tal vez se cree más distancia. Y así, poco a poco, los padres perciben al bebé, seguramente inconscientemente, como un intruso en sus vidas. Puede que tener que dormirlo les suponga un engorro tan grande que opten por dejarlo llorar solo hasta que "aprenda" a dormir. Puede que lo lleven a la guardería tan pronto como se acabe la escueta baja maternal. Incluso puede que conciban todo esto como lo más normal... Y luego vendrán las enfermedades, más fruto de la desprotección emocional y de la falta de leche materna que de los virus y bacterias...
Lo más triste es que en el segundo caso se habrán perdido la infinita ternura de ser uno con el bebé, de mirarlo durante incontables horas, de la cálida unión de darle teta. Pero sobre todo se habrá perdido irremisiblemente la semilla de un fruto maravilloso que representa el apego.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Reflexiones acerca del apego...

Recientemente, al reemprender mi estudio de la literatura, que había quedado interrumpido al ser madre, he podido observar como nuevos matices enriquecían la lectura de obras clásicas. Da la casualidad que este año doy un seminario sobre premios Nobel en lengua inglesa y este mes, mientras preparo la sesión sobre la novela de Pearl S. Buck "The Good Earth", me ha sorprendido agradablemente descubrir que embarazos, partos, lactancia y crianza, fenómenos tan inherentes a la vida como invisibles, se encuentran narrados en grandes obras de la literatura.
Me hallaba absorta en cierto capítulo cuando unas cuantas líneas me han hecho detenerme y obligarme a escribir lo que ahora escribo. El protagonista de mi libro parecía resumir en pocas palabras aquello que yo hace meses que voy sintiendo en lo más íntimo: el apego con la propia cría, cuando se da, actúa como estímulo de un tipo de crianza, respetuosa, apegada, instintiva, que no se da cuando el desapego se ha instaurado desde el primer momento del nacimiento.
El personaje, un campesino chino trabajando en la ciudad después de una gran famina en el campo se ve en el dilema de vender a su hija de pocos años como esclava para así poder volver a su tierra o seguir en la ciudad, en condiciones miserables, pero conservando intacta su familia.
"I might have done it" (lo hubiera hecho), he mused (murmuró), "if she had not lain in my bosom and smiled like that" (si no la hubiese llevado en mis brazos y me hubiese sonreído como lo hacía).
El apego que se ha creado entre la bebé y su padre, el campesino, hace que le parezca inconcebible vender a su propia hija. Pero como él mismo expresa; si este apego no hubiese existido, la idea de venderla como esclava le parecería factible.
Salvando las enormísimas diferencias, he aquí el mensaje que en mi opinión expresa lo que es el apego.
Cuando un bebé nace de forma natural, sin que la madre sea drogada, cuando la lactancia se establece desde el principio, el bebé se mantiene junto a la madre (junto a los padres), es llevado en brazos a menudo y respetado en sus necesidades; se crea un vínculo tan estrecho que resulta difícil de romper. Es entonces cuando a menudo se plantea la posibilidad (en ocasiones peripécica) de llevar a cabo una crianza diferente a la más habitual en nuestra sociedad; una crianza sin guarderías ni abuelos canguro; sin biberones ni alimentación a marchas forzadas; sin rutinas de dormir estrictas porque al día siguiente hay que levantarse pronto para salir de casa. Una crianza, en definitiva, donde los padres (o almenos uno de los dos) se hacen cargo del bebé durante todo el día.
Cuando desde el primer momento ha habido separación, en cambio, es más difícil que el apego florezca.
Y, como si lo estuviese oyendo, se me dirá: "eso los afortunados que podéis". Bueno, claro, si este tipo de crianza no se plantea en el seno de la familia como una posibilidad, entonces no se puede.
Quien algo quiere encuentra la manera... y quien no lo quiere, encuentra la excusa.


P.S.
Aunque utilizo como símil el caso de la novela de Pearl S. Buck, no deseo para nada que se interprete que equiparo el hecho de vender a una hija como esclava con una crianza menos apegada de la que yo describo. Nada más lejos de mi intención juzgar a nadie.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Demos una oportunidad al instinto

Hace tan sólo dos meses, aproximadamente, que mi hija come sólidos pero en este tiempo he podido observar que los bebés son perfectamente capaces de comer comida sin triturar, a pesar de no tener ni un diente. Cabe imaginar que los bebés de los primitivos no comían papillas. Es más, si leemos novelas históricas o estudios antropológicos de la época, lo constatamos.

Mi hija, como otros niños que han tomado pecho hasta pasar a tener interés genuino por la comida, no tenía interés en comer una pasta de color uniforme mientras los demás comíamos platos de trozos de colores y texturas diferentes. De hecho, al principio empezamos ofreciéndole plátano entero, que ella mordía con las encías y comía a su ritmo. Como que en todo momento siguió mamando, podíamos estar tranquilos de que comía tanto como necesitaba de manera que a los siete meses y medio empezó a comer pan y trocitos de otras frutas y verduras hervidas. Siempre a su ritmo y apetito.

Uno de los mayores obstáculo que mucha gente encuentra a que los bebés coman trocitos es el miedo "a que se atraganten". Si damos una oportunidad al instinto, no obstante, si el miedo no nos lo impide, podremos observar que la capacidad de escupir aquello que es demasiado grande para tragar en los bebés es enorme.
Por lo demás, que toda la familia coma lo mismo, con ligeras variaciones es mucho más cómodo que estar hirviendo y triturando comida a parte.

Personalmente estoy muy contenta de haberlo podido hacer así. Sin miedo, observando y respetando la inclinación de mi hija hacia unos alimentos y el rechazo de otros. Mi creencia es que este transito tranquilo y placentero hacia los alimentos sólidos facilitará una relación saludable con la comida a lo largo de su vida. Nadie, mejor que el propio bebé, sabe cuanta comida necesita. Y si se conserva la lactancia materna, la tranquilidad al introducir alimentos puede ser total. Y la tranquilidad es algo que para la crianza de un bebé siempre se agradece de todas partes.

domingo, 14 de agosto de 2011

Niño bueno, niño malo

Con frecuencia, por desgracia con demasiada frecuencia me comentan qué bien que se porta mi hija.
"¿Es buena, verdad?" me dicen; o "¿se porta muy bien, verdad?"
 Mi cara de "pócker" al oir estas frases supongo que pasa desapercibida, al igual que el hecho que nunca corroboro la frase sino que le doy la vuelta sutilmente y digo "bueno, casi siempre está contenta".
En realidad no creo que haya niños buenos y malos, ni que haya quien tiene suerte de que le haya salido bueno, etc. No comparto la idea de que por llorar un bebé sea malo. De hecho, al plantearlo así vemos claramente que eso suena aberrante. Los bebés son seres pequeñitos con necesidades y sin más lenguaje que el llanto, la sonrisa, las expresiones del malestar o bienestar.
Desde que nació, cuando mi hija llora intento comprender a qué se debe, lo intento solucionar, la consuelo. A medida que ha ido creciendo se nota como la seguridad de que su malestar encontrará consuelo ha aumentado de manera que si se despierta, por ejemplo, y no hay nadie a su lado, se queda tranquilamente esperando a que vaya a verla. Valga decir que esto ocurre muy pocas veces, casi siempre estoy a su lado cuando abre los ojos.
Mi experiencia me ha enseñado que atender a las necesidades del bebé en los primeros meses es una inversión muy grande para la posterior tranquilidad del bebé.
¿Bebés buenos y bebés malos? No lo creo... más bien me parecería que hay bebés a quienes se ha intentado comprender y bebés incomprendidos.

viernes, 3 de junio de 2011

Lo entenderás cuando seas mamá

Sabido es que uno de los beneficios del colecho en los primeros meses de un bebé es que el patrón de su respiración se regulariza por imitación del de su madre. Otro beneficio es el menor riesgo de SMS (síndrome de muerte súbita) ya que el bebé no entra en fases del sueño muy profundas, que es cuando más riesgo existe.
Detractores del colecho argumentan la incomodidad de dormir junto al bebé como uno de los motivos por los cuales no practicarlo. Cierto es que algunas madres colechadoras, entre las que me cuento, duermen a trompicones; no se duermen mientras el bebé está mamando, van al baño antes y/o después, se levantan a beber agua, se aseguran de que el bebé esté bien tapado pero no con la manta sobre el rostro, etc. Oyendo tal lista casi disuadiría a casi cualquiera de dormir junto a su bebé. No era mi intención.
Si la solución a dormir poco y con interrupciones fuese poner al bebé a dormir separad@ ya lo habría hecho, a mi pesar, valga añadirlo, ya que nuestro motivo básico para dormir juntos (incluyo al papá en esto) fue un deseo de estar juntos más tiempo.
A mi parecer, las molestias que he mencionado no son más que accidentales, hay noches mejores y noches peores. Lo que realmente ha cambiado mi patrón de sueño no ha sido el colecho sino la maternidad. Es ser madre lo que hace que duerma con un ojo abierto y otro cerrado, por si acaso. Es la fusión con mi bebé lo que hace que tosa si ella se atraganta y me despierte de repente si ella tiene una apnea más larga de lo habitual. Es ser madre lo que hace que si se queja en sueños no pueda ignorar su queja, darme la vuelta y seguir roncando. Todas estas razones, y otras que me dejo en el tintero, hacen que crea que poner a mi hija a dormir en una cuna o en otra habitación no se ajusten a nuestras necesidades ni a nuestros deseos. Si además de despertarme, cosa inevitable, tuviese que levantarme e ir a otra habitación, entonces ya no valdría la pena ni intentar dormir un rato...
Soy consciente que esta es mi experiencia concreta pero imagino que no soy la única que siente así. 

lunes, 16 de mayo de 2011

Contradicciones de la vida

Las mismas personas que quieren que sus hij@s sean autónomos o independientes, como se insiste en llamarlo, son las que les manipulan de un lado para otro, sin preguntárles su opinión; les traen y les llevan, sin más. Acostumbra a pasar que quien manifiesta querer que su bebé duerma solit@, y sea por tanto independiente, no le permite ninguna independencia a la hora de comer y le mete una papilla casi a la fuerza.
El argumento de la autonomía ha sido dado a veces como explicación de porqué no se debía acostumbrar un bebé a estar en brazos, a dormir con sus padres, a mamar a demanda...
Muchísimas personas criadas a la manera del "para que no se acostumbren" somos las que hoy en día poblamos el mundo y, me pregunto: ¿Somos personas confiadas, autónomas y con motivaciones internas muy arraigadas, o más bien sufrimos de inseguridades y temores?
El apego seguro o lo que tal vez se entiende mejor: amor y afecto incondicional durante la crianza hace a seres más felices. La base: un afecto y un  cuerpo a cuerpo casi total durante los primeros meses, sostén y confianza en nuestros bebés y su instinto; amor, amor y amor.
No se necesita estudios, simplemente ver a niños y niñas que son criados así. Ayer, domingo 15 de mayo, tuve la oportunidad de ver a un buen montón de niñ@s así en la fiesta de Moixaina en Valldoreix. Me encantaría tener una bola de cristal y ver cómo serán en el futuro, pero estoy bastante convencida que serán adultos sanos y felices, con una seguridad en sí mism@s y en las posibilidades que hay a nuestro alrededor.

sábado, 7 de mayo de 2011

El mundo al revés

Tras reflexionar en diversas ocasiones acerca del uso del lenguaje ligado a cuestiones de crianza, he llegado a la conclusión de que existen ciertas nociones mil veces repetidas que trastocan toda realidad. Una de ellas es la idea de mimar o consentir, de la cual me ocuparé en otro artículo.
Empiezo ahora por preguntarme "¿por qué tanta gente repite las mismas tonterías no procesadas del estilo llorar agranda los pulmones?". Las primeras veces que la oí, no pude evitar irritarme. ¿Cómo puede alguien creerse semejante tontería y, mucho menos, repetirla? Lamentablemente, no la oí tan solo una vez, ni siquiera un par o tres.
En un intento de argumentar la estupidez de tal dicho, pensaba en primer lugar en la poca credibilidad que tiene un enunciado como "llorar agranda los pulmones", y en el caso hipotético de que eso fuese verdad, ¿en qué iba a beneficiar a un bebé tener unos pulmones grandes en un tórax pequeñito?
Imaginaba que, en el mejor de los casos, la cargante repetición de dicha frase se debía a la voluntad de quitar importancia al hecho de que un bebé llore. En el mejor de los casos, repito, porqué en el peor podemos intuir la poca comprensión que existe hacia el llanto y la realidad de los bebés en general.
Los enunciados a que me refería al principio, repetidos hasta la saciedad por personas que, a mi parecer, nunca usaron sus cabezas para reflexionar sobre lo que dicen, ponen de manifiesto un código perpetuizado que justifica actitudes irrespetuosas para con l@s niñ@s.
Detrás del ejemplo irrelevante con que comenzaba mi reflexión, se esconde la creencia de que no existe necesidad de consolar el llanto; excusa para adultos disfrazada de beneficio para los bebés. Patrón que se repite en un sin número de otros casos.
No quisiera que se me tachase de no tener sentido del humor. Me imagino que muchas veces esta frase es dicha como un chiste... pero el mensaje está ahí y lo podríamos resumir como: no sólo no se intenta atender a las necesidades reales de los más pequeños, sino que posulamos que algo es por el bien de los pequeños cuando en realidad es por la comodidad de los adultos.
Veamos el caso del chupete, por ejemplo. De él se suele decir dos cosas, por lo general.
1) Que lo damos para evitar que se chupen el pulgar
2) Que actúa como calmante o ansiolítico
 - Como refutación del primer argumento, cabe decir que el chupete se da en ocasiones en los primeros días del bebé -en el mejor de los casos, una vez ha cumplido un mes de vida-, cuando aún no se lleva las manos a la boca ni, por tanto, usa el pulgar como consuelo. Por otra parte, las manos, una vez descubiertas, son llevadas a la boca por prácticamente tod@s l@s bebés. Es normal que quieran experimentar su propio cuerpo. ¿Por qué ibamos a impedirlo? ¡Como si les hiciésemos un favor!
¿Por qué va a ser mejor chupar un plástico, impuesto a conveniencia del adulto, que el propio puño o pulgar a conveniencia del bebé?
 - Como refutación del segundo argumento, el chupete actúa como calmante, sí, pero ¿porqué no vamos a la raíz de la ansiedad? Un bebé a quien se lleva en brazos gran parte del tiempo y a cuyas peticiones se atiende, no suele tener demasiada ansiedad. El chupete, no hay que olvidar, sustituye al pecho de la madre. Es muy posible que su auge se diera en tiempos en que la mayoría de bebés tomaba biberón. Sustituído el pecho como alimento, no hubo más remedio que encontrar otro sustituto del pecho como consuelo.
(Al llegar a este punto siento la tentación de alargar este escrito intentando dar respuesta a la pregunta "¿por qué parece casi tabú el uso del pecho como consuelo? A modo de respuesta rápida, me viene a la cabeza la relación problemática que tenemos los humanos con nuestro ser animal... pero desarrollar esa reflexión me llevaría otro artículo...)
A mi modo de ver, queda refutado que el chupete sea usado en beneficio del bebé, más aún si a las razones expuestas sumamos la clásica explicación de "el chupete lo podemos retirar cuando queramos, en cambio el pulgar lo tendrá siempre a mano -y nunca mejor dicho-". Si se me permite añadir, mi opinión es que este razonamiento tantas veces usado obedece a una manera poco respetuosa para con l@s niñ@s. Pretendemos que usen chupete a conveniencia nuestra y encima que lo dejen cuando nosotros queramos... ¡Menuda injusticia!

lunes, 25 de abril de 2011

Confiemos en nuestros bebés

Quién no se ha fijado en que al nacer los bebés tienen un claro instinto de supervivencia. Colocados sobre el pecho, buscan hasta encontrar el pezón de donde succionar; se agarran con fuerza a cualquier cosa que se les acerque a las manos para no caerse, duermen cuando están cansados y despiertan cuando tienen hambre. Observamos unos días más allá y muchos bebés lloran al ser colocados en una cuna, o bien se despiertan al poco rato de ser colocados en ella. En cambio, si son llevados en brazos o junto al cuerpo pueden pasarse horas durmiendo apaciblemente.
Muy pronto, en ocasiones ya al nacer, se les empieza a alterar su sabiduría instintiva. Se les da un chupete cuando lloran, se les retira del pecho cuando llevan demasiado rato o se han dormido, se les convence de que una superficie plana es el mejor sitio para dormir. Empieza ahí, en mi opinión, un proceso larguísimo de ir alejando a los bebés, más tarde a l@s niñ@s de un saber innato que al llegar a la edad adulta hemos perdido por completo.
Confiar en nuestros bebés es la mejor guía para cuidar de ell@s. Confiemos en que se retirarán del pecho cuando su hambre -física o emocional- esté saciada. Confiemos en que no van a llorar por capricho, sinó como expresión de alo que pasa.
Esta confianza puede enseñarnos muchísimo. Ellos saben, mejor que nadie, lo que les conviene, pero hay que estar dispuestos a escuchar, observar y ser pacientes.

sábado, 23 de abril de 2011

De nuestra "mamiferidad"

Dejadme explorar libremente una sensación, sin que haya necesidad de poner nombres a las cosas ni escribir en forma de artículo.
Somos mamíferos y eso, si bien antes de ser madre me parecía poco relevante, al tener a mi primera hija se me presentó como algo esencial.
Cuando alguien se acercaba a mi bebé, todo mi cuerpo se ponía en alerta, sobre todo los primeros días. No toleraba demasiado la idea de que alguien la cogiese en brazos. Digo la idea, y no el hecho, porque no dejé que la cogieran hasta más adelante. Un hecho curioso que me hizo notar mi "mamiferidad", que exhudaba por todos los poros de mi cuerpo, fue identificar que la sensación amenazante era mayor cuanto más distante era mi relación con la persona que quería cogerla. Si bien encontré bastante natural cuando mi hermana, que prácticamente me crió a mí, la tomó en brazos al tercer día de haber nacido; a cada intento de algún miembro de mi familia política de hacer lo mismo, me asaltaba la intranquilidad. Es natural. El vínculo que nos une a las personas que forman nuestra familia política es puramente accidental. Podríamos no haberlas conocido nunca. Al nacer un hijo que lleva genes de éstos que fueron antes unos desconocidos se crea una tensión. Por un lado, los familiares del padre de la criatura sienten que el nuevo ser es de su clan. La madre, en cambio, que los siente como desconocidos, desearía que se mantuviesen más lejos. Y ahí se genera una contradicción que a menudo es vivida por la madre como malestar. Malestar ante una sensación que le viene de nuevo y la hace sentir más loba o leona que humana. Malestar ante el malestar del padre de la cría, quien sí tiene vínculos genéticos con los que la madre siente como amenaza y que además no ha pasado por la brutal experiencia mamífera que generalmente supone un parto. El padre no siempre comprende fácilmente la sensación de la madre. Malestar, en definitiva, porque lo que estaría bien visto desde un punto de vista de nuestra cultura humana occidental -dejar que otros toquen y cojan al bebé, etc.- se siente como algo impuesto, artificial y amenazante.
Las sensaciones de amenaza y posesión, aquello que en nuestro origen mamífero fuera protección instintiva de la cría, pueden resultar incomodantes. Nuestra sociedad tiene enraizada una forma de maternar mucho más basada en una racionalidad de la que no entiende la mujer recién parida. Lo primero y lo segundo pueden hacer fácilmente que la madre se sienta mal, como si a cada momento la acechase un peligro u otro.

miércoles, 20 de abril de 2011

Lo que a mí me ha funcionado

En los inicios de relación con mi bebé no me planteaba en ningún momento el tan temido cuento de "si se acostumbra a... luego siempre querrá...". De hecho, toda la parafernalia del "si se acostumbran" me parece una soberana tontería. El ser humano es un animal muy adaptable, me parece a mí. Cuanto más los cachorros de humano... En fin, que no me daba ningún temor cuando voces consejeras alguna vez me habían dicho, con cierto tono involuntario de superioridad: "Ah, es que la habéis acostumbrado a dormir en brazos." En realidad, por una cuestión de matices, más que en brazos era al pecho que se dormía, y claro, como de día no nos ibamos a ir estirando por ahí, lo que esas voces consejeras veían era que se dormía en brazos. Haré un alto para decir que una vez dormida, la dejaba en brazos, a no ser que tuviese que hacer algo urgente que requiriese los dos brazos. Por la noche, cuando los opiniólogos están en sus casas y no nos ven, mi hijita se dormía al pecho pero ya estirada en la cama, por lo que era muy fácil salir de puntitas de la habitación y la noche estiraba su manto.
A punto de llegar a los cuatro meses, mi hija acaba de mamar y se retira tranquila. Le canto una canción y en un  santiamén se duerme feliz y solita. Esta experiencia me confirma, de alguna manera, que el temor de que los bebés se acostumbren a algo es infundado. Tal vez somos los adultos los que necesitamos que se acostumbren a algo (cuna, chupete, etc.)...

lunes, 11 de abril de 2011

Reviviendo mi parto (texto en catalán)

Contra tota expectativa, el dia 20 de desembre de 2010 vaig anar a impartir un club de lectura a la biblioteca de Rubí. Feia temps que tenia preparada la substitució però com que encara seguia embarassada, vaig decidir anar-hi jo. Es tractava, d'altra banda, de l'últim compromís laboral de l'any abans de les vacances de nadal. Un cop fet, la meva ment relaxada va enviar un senyal poderós de que ja es podia desencadenar el part.
Poques hores després de tornar de Rubí, van començar les contraccions, que vaig rebre molt contenta. Al principi eren cada mitja hora més o menys i jo anava meditant, respirant, sentint que tot anava molt bé. Vaig cantar-los-hi un mantra repetidament, el mantra del Punjab que em va ensenyar la meva amiga Celia, el mateix que he cantat després per calmar a la meva filla. Vaig estar relaxada però aquella nit de dilluns gairebé no vaig dormir gens.
Al matí de dimarts, amb calma, vam decidir anar tirant cap a l'hospital. Feia un dels dies més grisos de tot l'any, d'una pluja tempestiva, i anàvem tranquils i feliços. Durant la primera etapa les contraccions no duraven més de trenta segons i no eren massa doloroses. Vam arribar a l'hospital cap a les 14 i després d'un parell d'hores vam marxar perquè encara no estava dilatant. La resta del dia i la nit de dimarts van ser una continuació "in crescendo" dels símptomes. Les contraccions, però, quals trons de la tempesta, no es feien regulars del tot. No s'hi van fer mai, ni ja en el part en si.
Estàvem a la casa on vaig viure de nena, amb la meva mare i les meves nevodes. Després de sopar una mica vam fer gimnàstica i em venia de gust alguna cosa comfortant. Vam fer xocolata desfeta, que després vomitaria.
Les contraccions patides al llit de la meva habitació de Mataró es van fer insuportables. Me'n vaig anar al sofà. Vaig vomitar un parell de cops. El dia va començar a aixecar el vol...i quan entrava claror pel balcó, jo estava asseguda al sofà, gairebé levitant. Algunes contraccions duraven fins a tres minuts i s'encadenaven una amb una altra, com els trons quan la tempesta s'apropa, deixant-me gairebé sense descans.
Quan es va llevar a les vuit, la meva mare -gran paridora- va dir que ja feia masses hores que estava així i que havíem de marxar a l'hospital.
Gairebé 9 del matí. Em vaig aixecar del sofà on havia deixat el seient ple de líquid sanguinolent. La meva mare em va donar un mocador, un drap per al seient del cotxe i una toballola i tremolant, vam anar cap al cotxe el meu amor i jo. Les contraccions eren tan poderoses que gairebé no podia entrar al cotxe. Un cop a l'hospital vam tornar a veure més o menys les mateixes cares que el dia anterior.
Em vaig trobar amb un equip realment meravellós. Estava ja dilatada d'uns 9 cm. i em van dir que tenia poca estona per decidir si voldria epidural. Va ser com jo havia planificat i desitjat. Vaig tenir força per dir que ho provaria sense. La llevadora resident que va portar el part -Anna Calvo- era molt agradable i prudent. La segona llevadora, de més edat -Marisa- em va donar moltíssim suport i em va animar en tot moment. Gràcies a que m'animaven i que el meu amor va estar amb mi en tot moment, ho vaig poder fer tan bé.
A les 9.30 em posaven una primera dosi per a l'estreptococo. Si no hagués estat per això, hauria sigut un part molt més ràpid. Estava dreta a la sala de parts, apretant la mà d'en Joan i vaig vomitar un cop. Em van portar una esterilla calenta per al mal de ronyons.
Mentre anaven traient boles al sorteig de nadal, el meu part anava avançant. La  ginecòloga va donar permís perquè adelantessin la segona dosi d'antibiòtic. Algú em va treure les olleres.
Anava passant el temps, cavalcant entre contraccions fins que va arribar l'hora desitjada. Trencada la bossa, en cada contracció podia empènyer. D'aquesta manera el dolor es va alleugerir molt.
Em deien que ho estava fent molt bé i que la bebè també ho feia molt bé. Va arribar la meva germana infermera, la ginecòloga. Van posar-me un mirall i es podia veure el cabell castany de la meva nena. Llavors vaig tancar els ulls per empènyer i empènyer. I poc abans de les 2, en un pujo que la ginecòloga havia dit que seria l'últim si ho fèiem bé, va sortir disparada la peque.

lunes, 4 de abril de 2011

Sustitutos de la madre

A menudo ocurre que antes de tener una experiencia en carne propia no somos capaces ni de imaginar lo que será. En mi caso, antes de la maternidad no había cuestionado la existencia de objetos que en el imaginario colectivo (moderno) se presuponen como inherentes a la infancia: cunas, cochecitos, biberones, chupetes... De hecho, aunque no había comprado prácticamente nada para el bebé que iba a tener, me habían pasado y regalado muchas cosas, entre ellas más de un moisés. Cual sorpresa no fue para mí descubrir que mi instinto me guiaba más que cualquier forma de crianza perpetuada por los medios modernos (la tele básicamente). Desde el primer contacto con mi hija, supe que no iba a utilizar un chupete ni un biberón, ambos sustitutos de la madre. A base de experiencia, unas semanas más tarde descubrí que tampoco deseaba usar el cochecito ni el moisés. Un portabebés y nuestra cama eran ideales. El contacto contínuo con mi hija era además de una necesidad fruto del deseo.
Empecé a plantearme entonces porqué tantos objetos relacionados con la infancia parecen imperiosamente necesarios y se ven por doquier. El bebé es feliz succionando. La teta está diseñada por la naturaleza para esa función. La necesidad de alimento la puede colmar la teta, la necesidad de succión también. ¿Por qué entonces parece que no pueda haber bebé sin chupete y/o biberón?
En mi opinión, en primer lugar, porqué se nos han vendido desde hace años las ideas de independencia y liberación. Niños autónomos, madres independientes, liberadas... Todo ello una trampa enorme ya que no hay niño autónomo si no se ha satisfacido antes sus necesidades de dependencia. No hay madre liberada si acaba viendo en los que la sustituyen (ya sean personas u objetos) figuras que le arrebatan una parte de su ser.
En segundo lugar, porqué en un mundo capitalista-consumista se tiene que vender y qué sería el mercado si todos los padres que tienen un bebé se negasen a comprar chupetes, biberones, leche en polvo, cochecitos, cunas... (y actualmente incluso vacunas adicionales).
Personalmente, que iba a prescindir totalmente de los sustitutos de la teta se me presentó como una visión clara y nítida al principio mismo del postparto. Ahora, pasados tres meses del nacimiento de mi hija, puedo decir firmemente que de los sustitutos de los brazos y del contacto físico también prescindo.
En tercer y último lugar, y este lo digo en voz un poquito más baja, porqué alrededor de la crianza de un hijo hay muchos opiniólogos que con sus consejos no solicitados incitan a madres y padres jóvenes a creer que los sustitutos de la madre son necesarios. Necesidades creadas, vaya...

viernes, 1 de abril de 2011

El colecho como deseo y no como claudicación

Muchas veces oigo testimonios de madres que dicen dejar dormir a sus hijos en sus camas por cansancio. "Estoy tan cansada que ya no le llevo a la cuna".  "He claudicado, ya paso de intentar dormirl@ en su cuna...". No fue así la manera como yo descubrí eso que llaman colecho y me gustaría compartirlo con vosotros porque estoy segura que mi caso no es único.
Estando embarazada me llegaron a ofrecer hasta cinco cunitas y dos cunas. Totalmente desconecedora del instinto que iba a descubrir al dar a luz, ofrecí tres, una para casa de mis padres, otra para casa de mis suegros y la tercera para nuestra casa... Toda la vida había visto cunas y sabido de bebés que duermen solitos detrás de barrotes que me recordaban más a una cárcel que a otra cosa. Ahora me sorprende lo poco que cuestioné el objeto cuna. Y me sorprende sobre todo porque siempre he tenido una vena cuestionadora. La maternidad ha sido para mí como una puerta que se abre al instinto.

Lo más natural, desde el primer día, nos pareció que nuestra querida pequeña durmiese con nosotros. Tras algunas semanas, no obstante, pensé que tal vez deberíamos probar la cunita... para qué sinó la teníamos... y así empecé a llevar a la cunita a mi hija cuando se dormía y a ir a buscarla cuando se despertaba para mamar. Mi bebé, como todos los demás, imagino, se despertaba nada más aterrizar en la cuna, tan bien como se está en los brazos... y eso me hizo pensar que despertarse en un lugar diferentes al que te has dormido debe producir inevitablemente una sensación de confusión. Luego estaba mi sensación de vacío al tenerla durmiendo en su cunita bajo la ventana de la habitación y yo tan lejos... Ella, pobrecita, no se quejaba, no lloraba, pero eso aún me hacía sentir con más fuerza que el lugar que yo deseaba para ella era junto a mí.

La placidez con que dormía junto a mí tras haber mamado un día a la hora de la siesta me hizo darme cuenta de que si tanto mi deseo como el suyo parecían coincidir porqué seguir llevándola a su cunita a dormir.

Desde ese día, nuestra pequeña, duerme con nosotros. ¡Y qué maravilla mirarla dormir!

lunes, 14 de marzo de 2011

Por qué prescindí del chupete

Tal vez se pregunten ¿Por qué no me gustan los chupetes? Realmente de cada diez bebés tal vez haya solamente uno que no usa chupete. Mi idea no es convencer a nadie, como tampoco juzgar ni recomendar. Simplemente quiero explorar  uno de los temas sobre crianza que menos debate provoca. Otras cuestiones como el método para dormir a un bebé o el apego suscitan claras posturas antitéticas. Al parecer, el chupete es, sin embargo, aceptado y usado por la inmensa mayoría de padres occidentales.
Soy consciente que mi postura puede suscitar la polémica característica de la contracorriente. Me arriesgaré.

Para empezar, pensemos qué es un chupete y qué hacemos cuando lo damos a nuestros hijos.
Un chupete es un trozo de plástico (caucho, silicona, látex) que burdamente imita al pezón materno. Cuando lo damos, forzamos ese plástico en la boquita ansiosa de un recién nacido que lo chupa con ansiedad y por lo tanto lo acepta -sobre todo antes del mes y medio- volviéndose casi dependiente del chupete para calmarse.
A menudo, si se ha esperado un mes o más, el bebé no lo acepta con facilidad. Si me permiten una proyección, meter un chupete en la boca de un bebé cuando se expresa, porque el llanto del bebé es su modo de expresión, sería como si cada vez que hablamos alguien nos hiciese callar. Resultaría realmente fustrante.
Con frecuencia el mayor argumento a favor del uso del chupete es que actúa como ansiolítico. La necesidad de succión del bebé queda colmada. No obstante, si somos sinceros vemos que ese modo de colmarla es claramente un sucedáneo. El pecho materno, y no el chupete que lo imita, es el consuelo que el bebé busca.
¿Podemos permitirnos darle el pecho a nuestros bebés cada vez que lloran?
Nuestra cultura moderna y occidental es tal vez la única que manifiesta no poder, ya sea por falta de tiempo, de ganas o por comodidad. Temas mucho más amplios como la lactancia materna o la crianza natural vienen ahora a colación. Dar el pecho no es tan sólo una forma de alimentar, es mucho más: consuelo, comunicación, apego... En este contexto adquiere sentido la idea de lactancia a demanda.  A parte, claro está, de la consecución de una correcta producción de leche, la lactancia a demanda cubre la necesidad de succión de un recién nacido. Por eso, en muchas culturas, cuando un bebé llora se le pone al pecho. Obligar a un bebé a comer cuando no tiene hambre o hacerle aguantarse cuando la tiene, como se recomendaba durante décadas de lactancia con horarios, a parte de contra-natura fue una causa notable de fracasos en la lactancia materna. Por otra parte, al bebé hambriento y llorón había que calmarlo de alguna manera y posiblemente fuera así como se inventó el chupete.
Entre las razones más conocidas para postergar el uso del chupete se encuentran la instauración de la lactancia y la deformación del puente del paladar. La succión de un pedazo de caucho o silicona puede interferir en la manera como mama el bebé. El uso indiscriminado de chupete disminuye, por otra parte, las posibilidades que los padres tienen de conocer a su bebé. Los diferentes llantos tienen distintos significados que si aprendemos a conocer pueden servirnos para avanzarnos y evitarlos. Si se silencia sistemáticamente el llanto, no hacemos más que aumentar la inquietud del bebé y aplazar el momento de hacerle caso. No se debería usar chupete si no se ha intentado antes averiguar qué provoca el llanto y ver si se puede solucionar.
Entre las razones para usar el chupete se encuentra la preferencia de los padres a que el bebé chupe un objeto de plástico y no sus propios dedos y el poder ansiolítico-calmante. De fondo, debemos confesar que la razón más patente es la impaciencia de los padres ante el llanto y el deseo de acallarlo. Son los padres los que necesitan el chupete más que los bebés...
Para acabar, me gustaría compartir algunas prácticas que he llevado a cabo con mi bebé -no usuaria de chupete- y que reflexionando a posteriori se me presentan como pequeñas inversiones en la crianza de un bebé feliz.
*Dar el pecho cada vez que el bebé llora:
    
       -reduce el estrés que provoca el llanto
       -reduce las ocasiones en que se introduciría el chupete
       -estimula la producción de leche (logrando un óptimo nivel de producción de leche durante el primer mes y medio ya que la succión no nutritiva -cuando el bebé no traga- estimula también)

*Atender rápido al bebé cada vez que llora o se queja:
     -disminuye el estrés que le crea llorar
     -reduce las ocasiones en que el llanto aumenta y se vuelve inconsolable
     -permite que conozcamos mejor a nuestro bebé y podamos avanzarnos a su incomodidad

A medida que el bebé crece aprende a decir que no necesita el pecho de manera que no hay que temer que la situación se convierta en un bebé a un pecho pegado.

Para acabar, a mi parecer mucho mejor que usar chupete sería intentar comprender a nuestros bebés y reducir las situaciones de llanto. Pensemos que en algunas culturas (esquimales, africanas) los bebés apenas lloran. ¿Por qué es eso así? Seguramente porqué sus necesidades básicas son atendidas con inmediatez: son llevados siempre encima y se les da el pecho siempre que se quejan.
Puedo adelantarme a la crítica que fácilmente surgirá de que en esas culturas tienen mucho tiempo y pueden permitirse llevar el bebé aupa o dar el pecho en lugar del chupete. Sería entrar en otra discusión referirse al tiempo que dedicamos a nuestros hijos en el mundo occidental. Dejo este debate para otra ocasión.

jueves, 10 de marzo de 2011

El descubrimiento del instinto y de la lactancia materna

Durante el embarazo nadie me había dicho que la lactancia sería una de las experiencias más complejas, a la par que bellas, de la vida. Tan sólo una matrona fantástica que atendió mi parto me comentó que si tenía dudas con la lactancia la podía ir a ver. Mi hija nació el día del sorteo de la lotería a mediodía en un parto fantástico, sin epidural ni episiotomía. Al momento mismo me la pusieron al pecho y recuerdo que en aquel instante pensé que nunca antes, cuando visualizaba como sería el parto, había pensado como sería dar de mamar. Nuestro principio fue muy bueno, creo. La subida de la leche fue un poco dolorosa pero en general podíamos estar muy contentas. Nunca tuve dolor ni grietas. El primer y único disgusto fue cuando en la primera visita al pediatra mi hija había perdido más de 250gr.
La enfermera consideró que tendríamos que pesarla cada día y al tercer día nos habló de introducir un complemento. Yo no tenía ni idea de que un suplemento significaba un intruso en la LM... pero al oirlo una especie de instinto de protección me puso en alerta. La enfermera mencionó biberón y jeringa y ante la primera palabra yo retrocedí y le dije que no queríamos biberones de ninguna manera. Nos enseñó a usar la jeringa. Sin haber leído mucho antes sobre lactancia mi instinto me iba guiando. Poco antes del parto había cogido en una biblioteca un libro de Marie Thiéron en el que explica detalladamente cómo se da la producción de leche. Algo me decía que si le dabamos un suplemento de Nutribén como nos aconsejaban los profesionales de la medicina, la demanda de leche materna disminuiría.
Tal vez fui demasiado atrevida pero desde el principio me negué a darle un suplemento en cada toma. Me compré un saca leches e intenté darle todo lo que me podía sacar, además de darle el pecho cada vez que se quejaba.
A los 23 días de vida le cortaron el frenillo y pese a haber sido muy atrevida (a la par que confiada en el instinto) y haber ocultado a los médicos que no le daba el suplemento que nos habían dicho, mi hija empezaba a augmentar de peso. A las 6 semanas ya había augmentado casi medio kg respecto del peso de nacimiento, que no era mucho, pero me sentí tan feliz de haberlo conseguido siguiendo mi instinto e intentando mejorar con la lactancia, cada día un poco más.
Quería compartir que, en mi experiencia,  si confiamos en nuestro bebé, hacemos lo correcto. Ella llora solo cuando tiene hambre de manera que durante días le daba el pecho todas las veces que gimoteaba y ella cada vez lo cogía y poco a poco iba tragando más.
En fin, me hacía ilusión compartir esta historia, como también me hará oir las vuestras y seguir por aquí una rica experiencia de la lactancia. Gracias por leerme!